¿Nike volverá a ser Nike?
Sí, la empresa que fabrica tus 'Air Force 1' acaba de dar una sorpresa. Somos Flip y aqui te lo explicamos.
¿Qué paso?
Tras vivir un año difícil en su negocio. Por la caída en sus ventas, la fuerte competencia y el menor interés en sus productos, la empresa sorprendió hoy al mundo.
En un esfuerzo por cambiar el rumbo de la empresa, hace algunos meses nombraron a un nuevo gerente general (CEO), un antiguo colaborador (Elliott Hill) con una trayectoria de más de 20 años en la compañía.
Fuente: CNBC
Ahora están enfocados en retomar ese sello de originalidad que siempre los distinguió de otras marcas. Por ello, están limitando su oferta para crear exclusividad, impulsando la innovación en sus productos y fortaleciendo la relación con sus vendedores, un aspecto que había sido descuidado durante la gestión anterior.
¿Cuál ha sido el resultado?
Pues a dos meses de que el nuevo CEO tomó el mando, la empresa superó las expectativas al reportar mayores ingresos y utilidades.
Resultados de Nike
Fuente: Investing
Sus ventas cayeron en todas las regiones, aunque a un menor nivel de lo que se esperaba, excepto en China. Los fuertes descuentos y la menor oferta de las zapatillas Dunks y Air Force, afectaron sus ventas en su principal distribuidor mayorista (Foot Locker).
Muy aparte de las cifras, lo importante aquí fueron las palabras de su CEO. Elliott Hill dijo:
"Nuestro equipo está listo para trabajar, y estamos seguros de que habrá más momentos en los que Nike vuelva a ser Nike."
Los inversionistas recibieron esta noticia como una buena señal, y su acción llego a subir hasta un +10% tras el cierre del mercado.
Sin duda, Nike tiene mucho por demostrar para volver a ser la líder dentro de la industria de calzado deportivo (zapatillas).
¿Sera una oportunidad de compra?
No lo sabemos, todo depende de lo que pueda hacer su CEO. Lo que sí sabemos es que, si logra poner a Nike en la cima otra vez, hay una estrategia ganadora para ser partícipe de su éxito.
Esa es el S&P 500, que es la fórmula mágica donde eliminas la incertidumbre de saber qué empresa será la mejor. Ahí siempre estarás invertido en las que vuelven a ser lideres o aquellas que las desplazan.