El 2-3 de mayo la Fed (banco central de EE.UU.) decidirá el próximo movimiento de las tasas de interés. Esta será influenciada por el nivel de desempleo e inflación.
La constante suba de tasas de interés genera temor de que haya una recesión económica. ¿Por qué?
Cuando la Fed sube las tasas de interés, encarece el dinero con el fin de desincentivar el consumo y así estabilizar los precios, pero si el ritmo al cual incrementan la tasa es muy rápido, puede frenar el crecimiento y generar una recesión.
Recesión → dos trimestres consecutivos en los cuales el Producto Bruto Interno (PBI) de un país decrece
La posibilidad de que haya una recesión es alarmante para el mercado de acciones y bonos.
Si hay recesión, las personas dejan de gastar para poder ahorrar y hacer frente a los tiempos económicamente ajustados.
Esto resulta en menores ingresos para las empresas, disminuyendo el empleo y la producción, lo que puede llevar a que varias empresas quiebren.
Por ello, muchos inversionistas deciden vender sus acciones
para tener liquidez (dinero en el bolsillo)
para evitar que el valor de su inversión caiga más
En consecuencia, el mercado cae.
Es importante señalar que, en la actualidad, no hay ni recesión ni señales de que habrá una próximamente.
La economía estadounidense se mantiene sólida:
Crecimiento del PBI de EE.UU.: +2.9% en el 4to trimestre de 2022
Las familias y empresas presentan un bajo nivel de endeudamiento: 9.75% del ingreso en el 3er trimestre
Desempleo en mínimos históricos: 3.5%
Crecimiento del consumo: crecimiento de 7.67% año a año
Hoy en día es un buen momento para invertir pese al miedo de una recesión.
Siempre es buen momento para invertir independientemente de que sea un periodo de bonanza o crisis.
Si uno no invierte porque está esperando a que haya una situación “óptima” y el mercado suba, se pierde rendimiento; y si el mercado cae, a largo plazo se tendrá el mismo rendimiento.
🚀Si quieres invertir, únete a las más de 870 personas que ya invierten con nosotros en acciones y bonos de EE. UU.