"Todos los caminos conducen al dolar"
Le quiero dar la bienvenida al nuevo suscriptor de la semana de este boletín donde aprendemos en simple de inversiones y finanzas personales.
Si aún no recibes el boletín ‘Invertir sin corbata’ en tu bandeja de entrada, únete a los más de 100 suscriptores aquí 👇🏽
👀Qué veremos hoy ?
Noticias sin corbata.
Todos los caminos conducen al dólar.
Resumen de Mercado.
Tweets de la semana.
🙉Noticias sin corbata: Lo más relevante
Economía/ Desempleo sigue desacelerandose.
Divisas/ El dolar sigue dominando el mercado.
Empresas/ El gigante de zapatillas en declive.
Economía/ Las presiones del consumo siguen.
👀 Todos los caminos conducen al dolar
El dólar es la moneda originaria de EE.UU. y la más utilizada en el mundo. Por eso a todos nos debe importar cuando es más cara. Cada día cuesta más; los tipos de cambio en el resto de países aumentan.
¿Cómo puedo saberlo?
Para medir el valor del dólar frente a otras monedas importantes del mundo, existe un índice (DXY) que sube cuando el dólar gana valor y, por lo contrario, cae cuando el dólar se debilita.
Asimismo, el dólar es la moneda que se utiliza como reserva de valor (estabilidad) en épocas de crisis. Entonces, el resto del mundo busca refugiarse en el dólar en escenarios como el actual y por ende hay más demanda de este. Es así que, desde inicios del año, el índice dólar viene ganando valor en 17%.
¿Te sorprende esta cifra?
Ahora entenderás por qué…
El dólar ha aumentado su valor por dos motivos:
Ritmo de subida de tasas de interés: Reserva Federal (FED) vs Banco Central Europeo (BCE)
Problemas en la economía de China junto a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Ya sé. Todo esto suena muy complicado.
Tranquilo, ahora va en fácil.
La alta inflación que tuvo EE.UU. (+8.3%) y Europa (+9.1%) en agosto ha hecho que sus bancos centrales FED y BCE, respectivamente, encarezcan el costo del dinero (aumenten las tasas de interés). Sin embargo, la FED ya realizó cinco subidas en este año mientras que el BCE solo aumento en dos veces su tasa de interés.
¿Y qué significa esto?
Pues simplemente ahora guardar tu plata en los bancos de EE.UU. te genera mayores intereses que guardarlos en un banco de Europa. Entonces habrá una menor cantidad de dólares en Europa, haciéndose más escasa y, por lo tanto, la gente entregará más euros por conseguir un dólar. Por eso te digo que el dólar se pone más caro.
Por otro lado, la demanda de petróleo por parte de China, que es el mayor consumidor de este activo en el mundo, tiene repercusiones contra el dólar, porque cotiza en esa moneda. Por ejemplo, expectativas de desaceleración económica en China indican una menor actividad económica y por ende menor cantidad de petróleo demandada para ella.
Sí, eso es lo que está pasando.
Los encierros aplicados por el país asiático han hecho que su crecimiento económico caiga de +1.3% a -2.6%. Además, invertir en ese país es complicado ya que el acceso es limitado para un grupo de inversionistas. Esto junto a un Banco Central Chino que busca impulsar su economía disminuyendo el costo del dinero ha generado una salida de dólares del país.
Y después de toda esta historia del fortalecimiento del valor del dólar, ¿Cómo te afecta eso a ti?
Un dólar más caro significa que ahora necesitas entregar más monedas tuyas (soles) para comprar un dólar.
Tal vez no te queda claro.
Ahora va un ejemplo.
“Si planeas viajar al extranjero y tu pasaje te cuesta $ 600 con un tipo de cambio a 3 soles hoy estarías entregando 1800 soles, pero si el dólar se encarece y el tipo de cambio se mueve a 4 soles tendría que entregar 2400 soles”.
De esta manera, un dólar mas caro hace que tu dinero pierda valor.
Es así como una vez más se demuestra la capacidad del dólar de ser la moneda más fuerte y estable del mundo. “Todos los caminos conducen al dólar”.
Ten eso en cuenta a la hora de ahorrar e invertir.
Hasta la próxima, corbatero.
Resumen de mercado
El mercado estuvo marcado por sesiones con muchas volatilidad en la semana. De hecho, el indice de referencia del mercado de acciones de EE.UU. (S&P500) ha caído -25.62% desde su punto mas alto alcanzado a inicios del año.
El rendimiento se debe a que el indice dólar, indicador que sirve para medir el valor del dólar estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras, llegó a 114 puntos. Esto indicaría que los inversionistas demandan monedas seguras como el dólar y evitan la compra de acciones ya que esperan que la Reserva Federal siga subiendo las tasas de interés hasta el 2024 pudiendo generar una des aceleración en la economía.
Asimismo, el PCE, indicador del consumo personal aumento de -0.2 a +0.4%, en agosto. Por su parte, el indice del PCE subyacente el cual mide la subida en el precio de todos los productos pero que excluye alimentos y energía, paso de +0.1% a +0.6% durante el mismo mes.
Ambos datos indicarían que las familias siguen consumiendo a pesar de un incremento en los precios, pero también le da mas espacio a que la Reserva Federal siga aplicando una política monetaria agresiva.
👁 Tweets que marcan diferencia
Invierte a través de Flip haciendo clip aquí: